¿Quieres invertir y vivir en Estados Unidos? Visa E-2
Estimados clientes y amigos,
Siguiendo con la información que me han solicitado en temas migratorios en Estados Unidos, a continuación, encontraran información sobre la visa E-2 por medio de la cual se puede realizar una actividad comercial y vivir temporalmente en el país.
1. ¿Qué es la Visa E-2?
La visa E-2 es un camino de vivir y trabajar para aquellos extranjeros que quieren dirigir y desarrollar una actividad comercial en los Estados Unidos y están dispuestos a invertir una cantidad sustancial de dinero o recursos en dicha actividad.
Esta visa se procesa ante las autoridades migratorias, en la mayoría de los casos, en la embajada o consulado del país del inversionista interesado.
Permite a los ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar en los Estados Unidos por hasta 5 (cinco) años dependiendo del tratado con cada país, con la opción de renovar la visa por periodos adicionales, mientras el negocio está en operación. Esta visa no abre directamente la puerta a la residencia permanente, pero si el negocio funciona y se desarrolla puede ser un camino indirecto para buscar en el futuro otro tipo de estatus que lleve directamente a la residencia permanente, si ese es el objetivo.
2. ¿Cuáles son los requisitos generales?
Requisitos generales:
La existencia de un tratado comercial vigente entre el país de ciudadanía del inversionista y los Estados Unidos.
Los fondos que se utilicen para invertir en el proyecto deben estar en posesión y control del inversionista.
La inversión debe ser sustancial en relación con el costo total del negocio.
El interesado esté en proceso de invertir en el negocio en cuestión, haya invertido ya o haya tomado acciones que demuestren que está llevando a cabo la inversión.
La inversión tiene que ser real, estar operativa y no ser una operación comercial marginal., y
El inversionista debe estar en una posición de dirigir y desarrollar el negocio.
El oficial consular valora todos estos puntos con discrecionalidad para determinar si se cumplen los requisitos.
3. ¿Qué se entiende por inversión sustancial?
La Visa E-2 no especifica un monto de inversión determinado, sino que establece el concepto de inversión sustancial en relación con el costo total del negocio y se aplica una prueba de proporcionalidad en relación con la inversión a realizar comparado con proyectos similares.
La inversión no puede ser marginal, es decir, el negocio además de generar recursos suficientes para mantener al inversionista y su familia debe generar utilidades significativas en el tiempo. Es esencial tener un plan de negocios (5+ años) que demuestre que el negocio será real, lucrativo, operativo y contribuirá a la economía de los Estados Unidos.
En general, un negocio que no es marginal requiere, inicialmente o en el tiempo, contratar empleados, con lo cual se debe considerar este aspecto en la planeación de la inversión.
Corresponde al aplicante demostrar estos puntos ante la autoridad migratoria.
4. ¿Qué significa que el aplicante haya invertido o esté en proceso de inversión?
Al tiempo de aplicar, debe existir una inversión inicial o se debe demostrar que se están llevado a cabo acciones para la inversión. Por ejemplo, firmar arrendamientos o contratos, compra de equipos, constitución de una sociedad, etc.
En general se demuestra que se está invirtiendo aun sin conocer que la visa E-2 será autorizada. Por supuesto cada caso se estructura diferente y en la mayoría de los casos se pueden establecer acciones para proteger la inversión, por ejemplo, poner el dinero en depósito (escrow) sujeto a la aprobación de la visa. De cualquier forma, se debe demostrar que los fondos están irrevocablemente comprometidos a la inversión.
5. ¿Puede ser un negocio nuevo o es un negocio establecido?
El interesado puede venir con una idea de negocio propia o en algunos casos, invertir a través de un negocio establecido o una franquicia. Existe mucho margen y libertad para escoger el tipo de actividad comercial a desarrollar siempre y cuando se cumplan con los requisitos a la luz del análisis que lleve a cabo la autoridad migratoria.
Un negocio establecido o una franquicia muchas veces tienen ya un récord de éxito en Estados Unidos y puede ayudar a que la autoridad migratoria vea el negocio como una inversión real, operativa, no especulativa y no marginal. Las franquicias en particular, en general tiene inventario, equipo y sus reglas de administración y operación (empleados, contabilidad, etc.) están muy definidas. Y existen acuerdos para guiar en la operación y crecimiento del negocio.
Si bien existen ventajas en considerar un negocio existente o una franquicia, también pueden existir desventajas desde el punto de vista migratorio o de negocios que se deben considerar. Por ejemplo, puede ser que se requiera invertir sin la posibilidad de que exista un acuerdo de depósito (escrow) sujeto a la condición de que se autorice la Visa E-2, con lo cual hay mayor riesgo en relación con la inversión inicial. Otro ejemplo, es que mucha de la información que se requiere para preparar la aplicación deberá ser proporcionada por el dueño del negocio establecido o franquiciante con lo cual tiene el control y tiempo para entregar dicha información pudiendo afectar los tiempos de la aplicación migratoria.
Es esencial considerar los diversos aspectos de cada tipo de inversión, no solo para obtener una Visa E-2, sino para tener un negocio prospero en los Estados Unidos.
6. ¿Como podemos ayudar?
Nuestros servicios son boutique, hacemos trabajo muy especializado para un numero determinado de clientes y los llevamos de la mano en todo el proceso, de una manera personalizada, dedicada, ética y muy profesional.
Estamos orgullosos de haber asesorado y seguir asesorando a múltiples familias e inversionistas en su proceso de migración hacia los Estados Unidos.
Para consultas personalizadas contactanos a través de los links siguientes.