Camino a la Residencia Permanente en Estados Unidos vía el PROGRAMA EB-5

Estimados clientes y amigos,

Me han solicitado información sobre formas para migrar como inversionista a los Estados Unidos bajo la legislación actual. Estaré haciendo una serie de Newsletters con diversos caminos para extranjeros para lograr este objetivo.

Este Newsletter se enfoca en el Programa de inversión EB-5.

Este programa desde hace años ofrece una vía para alcanzar la residencia permanente y eventualmente la nacionalidad a través de una inversión directa en negocios personales que cumplan con ciertas características o proyectos de desarrolladores autorizados por el gobierno federal.

1. ¿Cuál es la racionalidad detrás de este Programa?

El principal interés del gobierno federal es incentivar la inversión y más importante, la creación de empleos en zonas de interés (Targeted Employment Areas o TEA’s). La regla general es que cada inversionista genere de menos 10 empleos.

Como mencione anteriormente, un inversionista puede invertir en su propio negocio o puede optar por invertir en proyectos autorizados por el gobierno federal. En ambos casos, el tema central es la creación de empleos, entre otros requisitos esenciales, como comprobar la fuente licita de los fondos.

En el caso de inversiones en proyectos inmobiliarios autorizados, la racionalidad es incentivar la captación de recursos para que desarrolladores tengan acceso a dinero fresco para construir nuevos proyectos en TEAS y a su vez, incentiva la creación de empleos masivos donde se necesitan. El desarrollador debe crear 10 empleos al menos por cada inversión que reciba.

En este tiempo de crisis sanitaria en que tantos empleos se han perdido resulta de mayor importancia este Programa.

2. Beneficiarios de residencia permanente bajo este Programa.


A cambio de la inversión, generación de empleos y cumplimiento de requisitos, se otorga al inversionista, su esposa(o), hijos menores de 21 años, el máximo premio que el gobierno puede dar en materia migratoria, es decir, se otorga, la residencia permanente con opción eventual a la ciudadanía. La residencia se da por 10 años y esta condicionada a que el desarrollador (en el caso de proyectos autorizados) demuestre haber cumplido los requisitos de empleo, entre otros. Una vez comprobado, se elimina la condición pudiendo en el tiempo, solicitarse la nacionalidad.

3. Monto de inversión y empleos.

Antes de noviembre 2019, el monto requerido de inversión era de Us$500,000 si el negocio estaba localizado en una TEA.

En noviembre 2019, hubo dos cambios fundamentales: i) el monto incremento a Us$900,000 en TEAs, y ii) se limitaron aproximadamente en un 70% las zonas geográficas que califican como TEA’s.

Es importante mencionar que un inversionista puede optar por zonas no TEA’s pero la inversión requerida es de $1.8 millones.

Uno de los beneficios de optar invertir en un proyecto autorizado es que si bien se requieren US$900,000 de inversión, la responsabilidad de crear empleos recae en el desarrollador (10 empleos por inversionista). Un punto importante para considerar son los gastos adicionales, como pueden ser de abogados, administración que usualmente están en un rango entre US$40,000 a US$70,000.

4. Proyectos autorizados y Recuperación de inversión.

Bajo el Programa EB-5 la inversión se considera de riesgo, es decir, no hay garantías para su recuperación. Sin embargo, existen muchos proyectos que han sido exitosos y que además de haber beneficiado a los inversionistas y familia directa con su residencia permanente, han recuperado su inversión y sus rendimientos en algunos casos, han pagado los gastos.

Cada proyecto autorizado es diferente. Algunos tienen cientos de unidades, otros son medianos o pequeños. Algunos tienen porcentajes altos de capital EB-5, otros porcentajes medios o menores. Cada uno ofrece diferentes beneficios: rendimientos al inversionista o participación en el proyecto. Contemplan diversas actividades, pueden ser proyectos hoteleros, de rentas, o de condominios residenciales en donde hay opción a comprar la unidad, entre otros tipos de proyectos.

Es esencial conocer al desarrollador y su historia para saber que se trata de proyectos sólidos. En Miami existen proyectos inmobiliarios que pueden ser muy atractivos para potenciales inversionistas.

Cada proyecto conlleva la firma de diversos contratos para el proyecto específico donde se detalla el alcance la inversión, la naturaleza del proyecto, rendimientos, devolución de capital, obligaciones en materia migratoria para apoyar el proceso del inversionista, etc.
Dada la complejidad de este Programa, es fundamental al contemplar esta opción estar asesorado(a) por gente experta y especializada en el tema para reducir los riesgos y obtener los beneficios. En su equipo de expertos debe haber al menos, un abogado, un agente inmobiliario y un contador, todos de primer nivel.

5. ¿Quién puede invertir bajo el Programa EB-5?

Existe un número limitado por país de visas EB-5 por año fiscal. Este año hay aproximadamente 10,000 visas. Para mayo 30, 2020 se habían ingresado aproximadamente 4,500 solicitudes ante la autoridad migratoria.

En el caso de Mexico, por ejemplo, hay aproximadamente 700 visas disponibles lo cual es muy bueno, ya que hay países como China que esta saturada su cuota. Colombia, Chile y otros países Latinoamericanos también tienen cuotas de visas disponibles. La inversión de Latinoamérica actualmente es muy interesante para los proyectos autorizados.

6. Tiempo del Proceso.

En una primera etapa lo mas importante es revisar el proyecto y determinar la probabilidad de que el inversionista cumpla con todos los requisitos para reducir riesgos durante el tramite migratorio. Un punto de suma relevancia es la fuente de los fondos. En esta etapa siempre se aconseja contratar los servicios de un abogado (y contador y financiero en algunos casos) que haga una revisión preliminar del proyecto y de la situación del inversionista.

Una vez que existe el visto bueno legal, contable, financiero, se puede pensar en firmar los contratos sustanciales con el desarrollador.

El proceso con la autoridad migratoria inicia con el ingreso del formulario I-526 que contiene dos aspectos esenciales generales: i) la información del proyecto autorizado y ii) pruebas del origen licito del capital del inversionista.
De acuerdo con los tiempos publicados por la autoridad migratoria a Junio 2020, el trámite toma aproximadamente 48 meses. Sin embargo, se está empezando a ver una reducción de 18-24 meses para inversionistas que tienen cuotas de visas abiertas, como es el caso de algunos países Latinoamericanos. No obstante, los tiempos de la autoridad son totalmente discrecionales y pueden cambiar de tiempo en tiempo.

7. ¿Como podemos ayudar?

Si el Programa EB-5 es de tu interés a través de proyectos autorizados, te ponemos en contacto con un experto inmobiliario que te presente las diversas alternativas de proyectos.

Una vez definido si quieres invertir en este Programa vía tu negocio directo o vía un proyecto autorizado, revisamos el proyecto y te asesoramos jurídicamente en todo el proceso. SI es necesario integramos un equipo experto multiprofesional, por ejemplo, con contadores o financieros.

Nuestros servicios son boutique, hacemos trabajo muy especializado para un numero determinado de clientes y los llevamos de la mano en todo el proceso, de una manera personalizada, dedicada, ética y muy profesional.

Estamos orgullosos de haber asesorado y seguir asesorando a múltiples familias e inversionistas en su proceso de migración hacia los Estados Unidos.

Para consultas personalizadas contactanos a través de los links siguientes.

mariacamposfilliatreau@gmail.com WhatsApp

Previous
Previous

Contenido de la “Proclamación Presidencial de Junio 22, 2020

Next
Next

¿Quieres invertir y vivir en Estados Unidos? Visa E-2